Todo está listo para prorrogarlo una vez más. Perú21 ha podido acceder al predictamen de ley que se votará este martes en la tarde en la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el cual propone extender dos años más el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

 

 

Esto significa que el Reinfo será ampliado hasta diciembre de 2027. Además, la medida establece la reincorporación a esa base de datos a los 50 mil mineros ilegales excluidos mediante el decreto supremo N.° 012-2025.

El documento revisado por este medio añade también otras facilidades para los mineros informales, como la continuidad de los trámites en el proceso de formalización minera para los 50 mil excluidos.

 

Predictamen de ampliación de dos años del Reinfo.

 

Asimismo, se dispone la realización de un censo de mineros informales que durará entre seis meses y un año.

En caso de que el predictamen sea aprobado este martes, pasará al Pleno para su votación final.

Mientras tanto, ya se conocen las bancadas que respaldan a este sector: Alianza para el Progreso (APP), Somos Perú, Bancada Socialista, Juntos por el Perú (JP) y Podemos Perú.

Un aliado clave es la bancada castillista de JP, debido a que su presidente, Víctor Cutipa, militante de ese partido, se comprometió a aprobar todos los proyectos de ley presentados por los mineros informales de Confemin.

Perú21 reveló en septiembre pasado el compromiso que asumió Cutipa con Confemin.

 

CERCAN EL CONGRESO

En la mañana de ayer, los mineros ilegales e informales, agrupados en Confemin, realizaron un nuevo cerco al Congreso por los accesos de la avenida Abancay, con el fin de presionar para que hoy se apruebe el predictamen que propone ampliar el Reinfo por dos años, aunque ellos exigen que sea entre tres y cinco.

El 20 de octubre, cerca de mil mineros de ese gremio llegaron a la capital y anunciaron que no se retirarían hasta que el Legislativo apruebe la extensión del Reinfo y el retorno de los 50 mil mineros ilegales.

Ahora están a un paso de hacer realidad su demanda, de la mano de sus bancadas aliadas, especialmente del congresista Guido Bellido, quien presentó un proyecto de ley para extender el Reinfo casi cuatro años, hasta junio de 2029.

 

CITA CON JERÍ

En sus últimos movimientos para buscar prorrogar el Reinfo, los mineros de Confemin se reunieron el pasado viernes con el presidente José Jerí en Palacio de Gobierno.

Según fuentes de Perú21, se trató de una reunión de trabajo, motivo por el cual no habría fotografías públicas.

La gran pregunta es si Jerí observará la ley en caso sea aprobada hoy en la Comisión de Energía y Minas y, posteriormente, en el Pleno.

 

 

En el cuaderno de visitas de esa jornada figura que ingresó a Palacio de Gobierno, pero a la Secretaría, junto a representantes de otros gremios como Fenamarpe, Fename, Fedecin y otros.

 

 

OPINIÓN

 

Exviceministro del Interior Ricardo Valdés: “La ampliación era un tema cantado”

 

 

«La primera lectura es ver de dónde provienen los diferentes proyectos de ley de ampliación del Reinfo: Juntos por el Perú – Voces del Pueblo, Podemos y Bancada Socialista.

Y no hay que olvidar que Máximo Franco, el presidente de Confemin, estuvo inscrito hasta hace poco en Renovación Popular (y tres dirigentes aún lo están).

Para mí era un tema cantado (la ampliación del Reinfo) porque han estado extendiendo el plazo de discusión de la ley (MAPE), han estado socavando las ideas que están en torno a ello, porque sin duda lo más conveniente para los informales y los ilegales es mantener esta situación de indefinición, y sobre todo la posibilidad del uso del Reinfo como la patente de corso para poder operar en cualquier zona del país. ¿Qué cosa va a hacer el Congreso? Va a actuar bajo un criterio, seguramente, mercantilista y clientelista. Yo calculo que deben ser más o menos un millón de votantes los que están detrás de eso».

 

SABÍA QUE

-Alerta de SNMPE, Confiep y otros gremios empresariales.  Organizaciones como ComexPerú, Confiep, SNI, ADEX, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) y cámaras de comercio de distintas regiones advirtieron que una nueva prórroga del Reinfo contraviene los compromisos internacionales asumidos por el país en la Política Andina de Lucha contra la Minería Ilegal, impulsada por la Comunidad Andina (CAN).   

-“Víctor Cutipa se está lavando las manos. Es coautor de la iniciativa (de ampliación) con el congresista Roberto Sánchez”, dijo la vicepresidenta de la comisión de Energía y Minas, Diana Gonzales.

-“Invito al ministro de Energía y Minas a estar presente hoy en el debate y votación del predictamen”, indicó el presidente de la comisión de Energía y Minas, Víctor Cutipa.

 

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos.   

 

VIDEO RECOMENDADO

 

 



Source link